CORE BUSINESS,ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL,CONSTITUCIÓN LEGAL DE LAS EMPRESAS Y ANÁLISIS FINANCIERO
ACTIVIDADES CLAVES DE OPERACIÓN
"CORE BUSINESS"
Corazón de la Empresa. Se refiere a la principal línea de negocio de la empresa sobre la que pivota toda ésta, realmente la que especifica a qué se dedica y la que supone la principal fuente de ingresos. Suele coincidir con el negocio originario de la empresa.
¿Cuáles son las competencia clave o core?
La competencia clave o core business se concreta a través de un estudio de la cadena de valor, que permite determinar las actividades que se precisan para satisfacer a los usuarios, sus costes y los posteriores rendimientos.
Una competencia distintiva no se centra únicamente en contar con la última tecnología o unas particulares habilidades de producción, ya que ambos factores pueden ser adquiridos a terceros. Lo que realmente prima en el caso del core business es el grado de conocimiento y aprendizaje de la empresa para manejar las herramientas disponibles y la tecnología, además de su capacidad para coordinarlas.
La definición de cada core business resulta esencial para que una organización opte por el outsourcing o subcontratación de alguna de sus actividades, o decantarse por la implantación de mejoras para la especialización y la excelencia.
Si tu idea es tener una empresa de tipo familiar o con personas allegadas, puedes crear una compañía limitada. Esta se conforma por mínimo 2 y máximo 15 socios y tiene “capital cerrado” (capital con un número limitado de acciones que no se podrán cotizar en la Bolsa de Valores).
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Sistema jerárquico escogido por el que se gestiona un grupo de personas que ayuden al crecimiento constante de la compañía. Todos los trabajadores deben tener claro cuál es su función dentro del sistema, y a través de este orden se concretan una serie de protocolos de actuación y resultados controlados
Características de la estructura de la organización
Para entender mejor en qué consiste la estructura organizacional hay que hacer referencia a una serie de características de la estructura organizativa de la compañía:
- Consiste en un proceso versátil y continuo con el tiempo.
- Puede ser centralizada o descentralizada según de dónde partan las decisiones, ya sea de los altos cargos de la compañía o de los propios empleados.
- Especialización de los diferentes departamentos. Cuanto más tamaño tenga la empresa, más especialización habrá.
- Estandarización de protocolos, procedimientos y burocratización.
- Coordinación entre los diferentes departamentos de la entidad.
- Las personas que forman parte de la organización empresarial deben sentirse representadas por la compañía.
- Adaptada a la estrategia que busca la organización.
- Enfocada a objetivos alcanzables.
- Acorde con las herramientas y recursos disponibles.
- En entorno sectorial de la compañía supone un factor que condicionará la estructura.
- Para realizar sus funciones, cada empleado debe saber dónde está todo lo que necesita.
- Todos los miembros del equipo deben conocer sus funciones, que se encuentran claramente definidas.
- De manera paralela, toda estructura organizacional formal cuenta con una estructura informal de relaciones entre los distintos miembros de los grupos de trabajo. Es lo que se conoce como estructura organizacional real.
CONSTITUCIÓN LEGAL DE LA EMPRESA
Si tu idea es tener una empresa de tipo familiar o con personas allegadas, puedes crear una compañía limitada. Esta se conforma por mínimo 2 y máximo 15 socios y tiene “capital cerrado” (capital con un número limitado de acciones que no se podrán cotizar en la Bolsa de Valores).
Si quieres que tu empresa no tenga límite de socios y tenga “capital abierto” (número ilimitado de acciones que sí se pueden cotizar en la Bolsa de Valores), puedes crear una compañía anónima.
Mira a continuación el proceso a seguir para la constitución de tu empresa bajo estas figuras.
Pasos para la constitución de una empresa
- Reserva un nombre. Este trámite se realiza en la Superintendencia de Compañías. Ahí mismo debes revisar que no exista ninguna empresa con el mismo nombre que has pensado para la tuya.
- Elabora los estatutos. Es el contrato social que regirá a la sociedad y se validan mediante una minuta firmada por un abogado.
- Abre una “cuenta de integración de capital”. Esto se realiza en cualquier banco del país. Los requisitos básicos, que pueden variar dependiendo del banco, son:
Capital mínimo: $400 para compañía limitada y $800 para compañía anónima (valores referenciales)
Carta de socios en la que se detalla la participación de cada uno
Copias de cédula y papeleta de votación de cada socio
Luego debes pedir el “certificado de cuentas de integración de capital”.
- Eleva a escritura pública. Acude donde un notario público y lleva la reserva del nombre, el certificado de cuenta de integración de capital y la minuta con los estatutos.
- Aprueba el estatuto. Lleva la escritura pública a la Superintendencia de Compañías, para su revisión y aprobación mediante resolución.
- Publica en un diario. La Superintendencia de Compañías te entregará 4 copias de la resolución y un extracto para realizar una publicación en un diario de circulación nacional.
- Obtén los permisos municipales. En el municipio de la ciudad donde se crea tu empresa, deberás:
Pagar la patente municipal
Pedir el certificado de cumplimiento de obligaciones
- Inscribe tu compañía. Con todos los documentos antes descritos, anda al Registro Mercantil del cantón donde fue constituida tu empresa, para inscribir la sociedad.
- Realiza la Junta General de Accionistas. Esta primera reunión servirá para nombrar a los representantes de la empresa (presidente, gerente, etc.), según se haya definido en los estatutos.
- Obtén los documentos habilitantes. Con la inscripción en el Registro Mercantil, en la Superintendencia de Compañías te entregarán los documentos para abrir el RUC de la empresa.
- Inscribe el nombramiento del representante. Nuevamente en el Registro Mercantil, inscribe el nombramiento del administrador de la empresa designado en la Junta de Accionistas, con su razón de aceptación. Esto debe suceder dentro de los 30 días posteriores a su designación.
- Obtén el RUC. El Registro Único de Contribuyentes (RUC) se obtiene en el Servicio de Rentas Internas (SRI), con:
El formulario correspondiente debidamente lleno
Original y copia de la escritura de constitución
Original y copia de los nombramientos
Copias de cédula y papeleta de votación de los socios
· De ser el caso, una carta de autorización del representante legal a favor de la persona que realizará el trámite
- Obtén la carta para el banco. Con el RUC, en la Superintendencia de Compañías te entregarán una carta dirigida al banco donde abriste la cuenta, para que puedas disponer del valor depositado.
ANÁLISIS FINANCIERO
El análisis financiero (también conocido como análisis de los estados financieros, análisis contable o análisis de finanzas) es el análisis, generalmente a través de técnicas, métodos o herramientas especiales, de información económica y financiera de una empresa proporcionada básicamente por sus estados financieros.
Estados financieros más utilizados:
- El Balance General provee un panorama de la solidez financiera de la empresa en un momento dado, muestra lo que posee el negocio, lo que debe y el capital que se ha invertido.
- El Estado de Pérdidas y Ganancias permite identificar el nivel de eficiencia de la empresa, es decir, muestra que tan rentable ha sido la empresa a lo largo de un período determinado.
- El Estado de Flujo de Caja incluye las entradas y salidas de efectivo que determinan el saldo final que es un factor decisivo para evaluar la liquidez de un negocio.
- El análisis de estados financieros evalúa la posición financiera presente y pasada de una empresa, permitiéndole establecer estimaciones y predicciones sobre escenarios futuros.
- Un análisis bien hecho facilita a los altos mandos de la empresa la realización de un acertado diagnóstico actual, y permite detectar las deficiencias y patrones negativos que requieren la aplicación de acciones correctivas, así como también tomar acciones preventivas en caso de problemas potenciales en la operatividad y que afectan al ámbito financiero de la empresa.
- Este análisis permite también predecir, comparar y evaluar el comportamiento de la empresa en un determinado lapso, a fin de conocer la tendencia de la misma y compararla con otras empresas del sector económico, es decir, realizar benchmarking evaluando sus mejores prácticas.
Gamer Fest Merchandising
CORE BUSINESS
El Core Business es generar fidelización y reconocimiento de la marca Gamer Fest a través de productos garantizados, utilizando todos los canales y medios disponibles para aumentar las ventas y sobresalir ante la competencia.
Hoy en día los videojuegos son una tendencia en varios países y gracias a una reciente investigación de Andrés Sánchez concluye que a finales de 2018, la industria de los videojuegos facturó cerca de 139.000 millones de dólares con proyecciones de crecimiento hasta los 180.100 millones de dólares para 2021.
Servicio necesario:
Operativo
- Comprar los artículos que se va a comercializar
- Personalizar los productos a razón del gusto del cliente.
- Distribución y venta en Stands e infraestructura adecuada.
- Elaborar los elementos de marketing con un diseñador gráfico ya sean logotipos,, tarjetas, pancartas y folletos; enfatizando
- Establecer la lista de patrocinadores y auspiciantes del evento.
Administrativo
- presentar un documento formal en el que se menciona los requerimientos y los miembros implicados en el evento.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
CONSTITUCIÓN LEGAL DE LA EMPRESA
Al constituir legalmente la empresa se permite producir, comercializar y promocionar los souvenirs con autoridad y sin restricciones.
Planificación.
Es de importancia tener una idea de negocio clara, esta debe estar correctamente detallada en el plan de negocios con los datos correspondientes.
Persona Natural o Jurídica
El primer paso para constituir una empresa legalmente, es determinar si la empresa se va a constituir como persona natural o persona jurídica.
El tipo de persona que la empresa asume es una persona jurídica, debido a que está es quien posee las obligaciones y es la empresa, más no, una persona quien deberá cumplirlas para garantizar sus bienes.
Tipo de Empresa.
El tipo de empresa que esta asume es la de Sociedad Colectiva (S.C) debido a que este tipo de empresa se encuentra constituida por uno ó más socios, los cuales están comprometidos a participar en la gestión de la empresa con los mismos derechos y obligaciones. Obligaciones que solo se limitan al aporte de capital que hayan realizado. Funciona bajo una razón social, no tiene denominación. El capital está conformado por participaciones sociales, no tiene acciones.
Trámites
Una vez, finalizado el plan de negocios, determinado el tipo de persona y el tipo de empresa que será formada, se debe realizar los diferentes trámites para la constitución legal de la misma:
- Reservar un nombre. Este trámite es muy importante debido a que la elección del nombre y su reserva deben ser únicos en la Superintendencia de Compañías, no debe existir ninguna empresa con el mismo nombre escogido.
- Elaborar los estatutos. Son todos los acuerdos pactados por medios de estatutos en el contrato social que regirá a la sociedad y se validan mediante una minuta firmada por un abogado.
- Abrir una “cuenta de integración de capital”. Se debe abrir una cuenta en cualquier banco del país. Los requisitos básicos pueden variar dependiendo del banco, y en este mismo se debe pedir el “certificado de cuentas de integración de capital”.
- Elevar a escritura pública. En este trámite lo que debemos hacer es acudir donde un notario público y llevar los trámites mencionados anteriormente como es: la reserva del nombre, el certificado de cuenta de integración de capital y la minuta con los estatutos.
- Aprobar el estatuto. Después de la realización de los trámites anteriormente dichos se debe acercar a la Superintendencia de Compañías con la escritura pública, aquí se realizará la revisión y aprobación mediante una resolución.
- Publicar en un diario. Para realizar una publicación en un diario la Superintendencia de Compañías entregá 4 copias del trámite de resolución y un extracto de circulación nacional, para proceder a la publicación en un diario de circulación nacional.
- Obtener los permisos municipales. Se debe acercar al municipio para poder realizar:
- El pago de la patente municipal
- La obtención del certificado de cumplimiento de obligaciones
- Inscribir la empresa. Acercarse al Registro Mercantil en donde fue constituida la empresa, con todos los documentos antes mencionados para inscribir la sociedad.
- Realizar una Junta General de Accionistas. En este punto se establece la primera reunión en la cual se nombrara a los representantes de la empresa dependiendo de los estatutos ya definidos.
- Obtener los Documentos Habilitantes: Después de haber inscrito en el Registro Mercantil se entregarán los documentos para abrir el RUC de la empresa en la Superintendencia de Compañías
- Inscribir el nombramiento del representante. Inscribir el nombramiento del administrador de la empresa que se designa en la junta de accionistas, esto se inscribe en el Registro Mercantil.
- Obtener el RUC. Para poder obtener el Registro Único de Contribuyentes (RUC) se debe acudir al Servicio de Rentas Internas (SRI) con los siguientes requisitos:
- El formulario correspondiente debidamente lleno.
- Original y copia de la escritura de constitución.
- Original y copia de los nombramientos.
- Copias de cédula y papeleta de votación de los socios.
- Una carta de autorización del representante legal a favor de la persona que realizará el trámite correspondiente.
- Obtener la carta para el banco. Con el RUC, en la Superintendencia de Compañías entregarán una carta dirigida al banco donde se abrió la cuenta, para poder disponer del valor depositado.
ANÁLISIS FINANCIERO
INVERSIÓN INICIAL
ESTRUCTURA DE COSTOS
FUENTES DE INGRESO
Fuentes de ingreso
| |
Camisetas
|
$375,00
|
Manillas
|
$30,00
|
Total
|
$405,00
|
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Fuentes de financiamiento
| ||
Detalle
|
Capital
|
Porcentaje
|
GamerFest 3ra Edición
|
$ 109
|
20.19%
|
Participantes GamerFest 4ta Edición
|
$350
|
64.81%
|
Descuentos Patrocinios
|
$ 81
|
15%
|
Total
|
$ 540
|
100%
|
Comentarios
Publicar un comentario