INNOVACIÓN EMPRESARIAL
INNOVACIÓN EMPRESARIAL:
“Ya no estamos en la era de la
tenencia sino en la era de la imaginación. Esto implica que el problema de toda
empresa va más allá de una buena administración de los recursos físicos o
económicos que se tienen. Lo que se requiere es lograr que los recursos humanos
pongan en juego toda su capacidad para imaginar nuevas soluciones y para
identificar y desarrollar nuevas oportunidades empresariales.” (Varela,2008)
Las empresas no se pueden quedar
siempre con la misma capacidad productiva y elaborando los mismos productos con
las mismas características. El mercado les exige que se pongan al día y que de
alguna manera rediseñen su negocio, cosa que les hará crecer en todos los
sentidos. Una de las formas de conseguir ese objetivo es la innovación.
El concepto de innovación
Las empresas saben que si innovan pueden
alcanzar una ventaja competitiva, es decir, generar un hecho diferencial ante
sus competidoras, cosa que les hará ganar clientes y cuota de mercado, ya que
la cuantía de las ventas es uno de los indicadores básicos de que el producto,
la estrategia, la organización, etc., están al día. Cuando nos referimos a
innovación no estamos focalizando los cambios solo a nivel tecnológico, sino
que se puede innovar en muchos aspectos y áreas de la empresa.
Investigación, desarrollo e
innovación (I+D+i)
La mayoría de las empresas tienen
un departamento conocido como departamento de investigación, desarrollo e
innovación (I+D+i). Analizaremos qué significado tiene cada uno de estos
conceptos:
Investigación: consiste en llevar
a cabo estrategias para descubrir algo, pero también se refiere al conjunto de
actividades de índole intelectual y experimental, de carácter sistemático,
que tienen como objetivo incrementar los conocimientos sobre un determinado
asunto.
Desarrollo: puede definirse como
la aplicación de la investigación realizada para llevar a cabo la fabricación o
puesta en servicio de nuevos materiales o productos, o para su mejora
tecnológica.
Innovación: una vez se ha hecho
la investigación y se ha llevado a la práctica, se llega al resultado final, la
innovación, que nos permite descubrir o encontrar nuevos productos y materiales
o mejoras tecnológicas en productos y materiales ya existentes.
Argumento:
La innovación es cada vez más
importante en los procesos de crecimiento económico, en la manera de enfrentar
la crisis económica que se vive en la actualidad en el contexto de la
globalización, y más aún en el proceso que conduce al desarrollo económico y al
bienestar social. Sin innovación en los procesos productivos, que eleven la
productividad de las empresas, de acuerdo con las posibilidades y necesidades
de cada nación, no habrá crecimiento. Por ello, no hay duda de que el fomento
de la innovación se ha convertido en una pieza clave de las políticas públicas
de los Estados y las regiones, y en un imperativo para los grupos empresariales
y las pequeñas y medianas empresas, también una referencia para los individuos.
En educación, salud, ecología y política, “innovación” se ha convertido en una
palabra común.
Es importante que el emprendedor
tenga en cuenta que la innovación es transcendental, pero no representa todo en
un negocio. Innovar representa estar siempre un paso al frente de la
competencia, además de ocupar un espacio especial en la cabeza y en el corazón
de los clientes, pero no es la única estrategia para el éxito.
Reflexiones:
- El espíritu empresarial es un pilar de la actividad humana. las ideas y creaciones de las personas generan productos, servicios y soluciones para organizar la actividad humana y hacen la vida más fácil.
- La visión habitual que se tiene de la actividad empresarial es la creación de empresas y su orientación al beneficio económico.
- El espíritu empresarial aporta múltiples beneficios creando valores para individuos, sociedades y para la economía.
Comentarios
Publicar un comentario