Definiciones Básicas



Empresario:

El término empresario es aquella persona que es dueña de una empresa, un negocio o una industria y como tal se encarga de su dirección y gestión, teniendo como finalidad primordial la obtención de beneficios económicos.

Ser el líder de una empresa exitosa es una gran responsabilidad que involucra una cantidad de habilidades necesarias para ejercer el puesto de manera satisfactoria. 
Tipos de Empresarios :


A la hora de hacer una distinción entre las diferentes clases de empresario, se deben clasificar en base a sus funciones y características dentro de una empresa.

1. Empresario socialista
Este tipo de empresarios tiende a una filosofía de libertad que avale su forma de vida ante cualquier adversidad que se observe en el mundo. Son la clase de empresario que además sienten culpa cuando se encuentran en la cúspide. 
2.-Empresario Pro Mercado 
Para ir estableciendo contrastes, señalaremos al empresario Pro Mercado como aquel que está a favor de la libertad económica para todo el mercado, no solo para lo económico sino también en la parte organizacional, tomando en cuenta como premisa que la libertad económica debe ser un principio transversal. 
3. Empresario Pro Negocio 
Cuando hablamos de los tipos de empresarios Pro Negocio, estamos hablando de la libertad económica para impulsar sus negocios. No es que acepten la libertad plena para lo que son sus negocios, pero sí los usan tomándolos como bandera para impulsarlos y a su libertad económica. Estos tipos de empresarios se centran en su nicho de mercado. 
4. Rehabilitadores 
Esta clase de empresario siempre tiene todos los temas en claro, goza de un buen crédito y sabe que la libertad económica es sinónimo de ganancia asegurada, que no es otra cosa más que saber aprovechar las oportunidades y que un punto de inicio no será el mismo que el punto de llegada, luego de rehabilitar su proyecto. 
5. Manipulador de Valores 

Se destaca de entre los otros tipos de emprendedores, por saber que las adquisiciones en su ámbito no son estáticas, ya que cada empresario que se inicia en el mundo empresarial, no lleva consigo una porción de riqueza, sino que dinámicamente está contribuyendo a la riqueza Nacional.




Emprendedor:


                                   


Un emprendedor es una persona que a partir de una idea propia o ajena es capaz de crear una oportunidad de negocio, bajo la forma de empresa, asumiendo en muchas ocasiones un riesgo financiero al hacerlo. El perfil de este tipo de personas incluye rasgos como total confianza en la idea, capacidad de convicción, búsqueda clara de resultados, dedicación intensiva y gran capacidad para vender ideas.


Tipos de Emprendedores : 
1. El cético 
Es el más aterrador entre todos los tipos de emprendedores presentes en el mercado. Sus características, motivadas muchas veces por experiencias apenas exitosas en el pasado, no son las de una persona que puede alcanzar el triunfo. Contesta todo constantemente y se queda estático dando disculpas. Este perfil confunde el desarrollo y el crecimiento de los emprendimientos y no es recomendable para quien desea llegar al éxito. 
2. El detallista
Este tipo de emprendedor se caracteriza por tener cautela al tomar decisiones. Antes de cualquier elección drástica, procura estudiar todos los detalles que involucran dar el próximo paso, pues sabe que una elección desencadena diversos eventos en el futuro de la empresa. El detallista encuentra respuestas a todas sus preguntas antes de avanzar y definir su posicionamiento.
3. El competidor
Este tipo de emprendedor es uno de los preferidos por los inversores de capital de riesgo.,ellos tienen como características la velocidad y el deseo de explorar el mercado en el que se mueven y buscan ocupar cada vez más espacio en este. Consiguen percibir buenas tendencias y las siguen con facilidad. 
4. El investigador 
Le gusta aprender. Investiga posibles escenarios y resultados de estrategias que adopta o va a adoptar al iniciar o expandir sus negocios. No está mal tener estas características, pero atención: es necesario tener algo más. No basta sólo investigar, es necesario poner en práctica el aprendizaje. Muchas veces, la investigación es una disculpa para no actuar. La sobrecarga de información en determinadas circunstancias puede ser más perjudicial que positiva. 
5. El determinado 
Comenzar un negocio de cero es complicado y tener éxito lleva tiempo. No hay certeza de que tu emprendimiento prosperará y muchos desisten (o quiebran) en el camino. Pero hay varios que buscan y trabajan duro para evitar entrar en esta estadística. Muchos de los emprendedores exitosos tienen estas características que implican fortaleza y carácter en el mundo de los negocios. 

Gerente: 

                                                    
Un gerente es un alto responsable de una entidad o empresa. En líneas generales, es el responsable de la coordinación global, por lo que gestiona y supervisa el trabajo de otros directivos.

Tipos de Gerentes :
1. La gerencia patrimonial: 
Es aquella propiedad donde los puestos principales y los cargos superiores de la jerarquía empresarial son ocupados por los miembros de una familia extensa.
2. La gerencia política: 
Es menos común y al igual que la dirección patrimonial, sus posibilidades de supervivencia son débiles en las sociedades industrializastes modernas, ella existe cuando la propiedad en altos cargos decisivos y los puestos administrativos claves están asignados sobre la base de la afiliación y de las lealtades políticas.
3. La gerencia por objetivo: 
Se define como el punto final hacia el cual la gerencia dirige su esfuerzo, El establecimiento es el efecto de la determinación de un propósito.

Administrador:

                                           
Un administrador es una persona que obtiene resultados a través de otras personas. Un administrador es el responsable de llevar a cabo las actividades necesarias para alcanzar las metas organizacionales. Más específicamente, un administrador desempeña ciertas funciones básicas para que la organización se encamine hacia la consecución de dichas metas.

Tipos de Administradores :
1. Administradores de nivel primario:
Son aquellos que ejercen su función sobre un conjunto de personas que forman parte tanto de una empresa o fábrica como de alguna agrupación política, religiosa, educativa, militar, etc., y que mantienen contacto directo con dependientes o “subalternos” que cumplan funciones básicas en el sistema total de cada empresa o institución.
2. Administradores de nivel medio: 
Éstos administradores son los encargados de regular las funciones de otros administradores, los de nivel primario. Tienen como responsabilidad dirigirlos y guiarlos para lograr el funcionamiento sistemático de la totalidad de la organización, teniendo en cuenta la misión, las normativas, y los objetivos de la misma.
3. Administradores superiores: 
También llamada “Alta Administración”, está compuesta por recursos humanos que cumplen funciones gerenciales dentro de una determinada organización. Ya no solo se encargan de guiar y organizar dentro de la empresa, sino también que coordinan los elementos internos y los factores externos de la misma.
4. Administradores funcionales: 
Están encargados de las actividades organizacionales de un solo sector productivo o departamento especifico de cada empresa, institución, etc. Gobiernan sobre un grupo quizá más reducido de personal y que forma parte exclusiva de las tareas pertenecientes a dicho sector.
5. Administradores generales: 
A diferencia de los administradores Funcionales, su tarea se ejerce sobre un conjunto o la totalidad de elementos que forman parte de una cadena de producción o sistema complejo. Organizan cada actividad y cada proceso que de los distintos sectores de una organización.
6. Administradores sistemáticos: 
Esta clase particular de Administradores tiene como objetivo principalmente la búsqueda de soluciones a conflictos o situaciones que forman parte o no de la naturaleza de determinados procedimientos institucionales o de organización. Se basan en generar estructuras y métodos que aporten eficacia a largo plazo al funcionamiento de dichos procedimientos.
7. Administradores intuitivos: 
Al igual que los Administradores Sistemáticos, también su objetivo es la formulación de soluciones a problemas existentes en los procesos, pero éstos actúan de manera diferente. Basan su actividad en las experiencias, en soluciones diversas surgidas de testeos, y de puesta en práctica de tales determinaciones y funcionan en cuestiones eventuales, o que requieren de solución inmediata.
8. Administradores receptivos: 
Aportan soluciones, y se dedican a la búsqueda de las mismas basados en la formación, la experiencia y la teoría de manera profunda y minuciosa. Formulan sus propuestas apoyándose en información detallada y precisa, completa para el problema presentado.
9. Administradores perceptivos: 
Su proceso de resolución está basado en características más generales de la información que manejan, tomando en cuenta puntos esenciales del tema a tratar pero abarcándolo de manera más extensa y menos detallada.

MAPA MENTAL:




ARGUMENTO PERSONAL:

Para emprender un negocio, es necesario cumplir una serie de características que poseen los emprendedores , las cuales los convierten en personas idóneas para ello. Muchas veces utilizamos las palabras empresario y emprendedor como sinónimo. Pero existen diferencia entre ellos :
  • El emprendedor trabaja mucho, el empresario piensa y elabora mucho.
  • El emprendedor hace las cosas él mismo o las controla personalmente, el empresario delega y controla resultados.
  • El emprendedor es muy bueno solucionando problemas, el empresario es muy bueno definiendo estrategias y objetivos, se adelanta a los problemas.
  • El emprendedor controla que su gente esté todo el día trabajando,empresario mide los resultados del trabajo de su gente.
  • El emprendedor hace muchas cosas,empresario genera mucho valor.
  • El emprendedor se rodea de gente trabajadora y sumisa, no tiene tiempo para discutir.

Pero aunque tengan diferencias, siempre se debe tener en cuenta que un emprendedor trabajan más con el corazón que con la cabeza y cometen algunas equivocaciones en su gestión, donde el empresario se mantiene con la cabeza fría ante las adversidades.


Bibliografía :
1. Arias, Galicia Fernando (1998), Administración de recursos humanos , México
2. P. Van Gigch, Jhon (1997), Teoría General de Sistemas , México
3. Rue y Byars , Administración teórica y aplicaciones
4. http://www.agasys.com.mx/perfil-del-empresario-emprendedor/

Comentarios

Entradas populares de este blog

INNOVACIÓN,CREATIVIDAD E INVENCIÓN

GESTIÓN EMPRESARIAL

LIENZO CANVAS